¿Qué es la vitamina B12?
En este artículo encontrarás
Es un nutriente esencial que el cuerpo necesita para producir glóbulos rojos, mantener el sistema nervioso funcionando correctamente, así como el metabolismo y la producción de ADN. Su consumo previene la anemia megaloblástica.
Solo las bacterias pueden sintetizar esta vitamina, ningún ser vivo más, por lo que la producción industrial proviene de la fermentación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_B12#cite_note-3
Su estructura química contiene cobalto, por lo que también se la conoce como cobalamina.
Este nutriente se encuentra de forma natural en la carne, el pescado y los productos lácteos, y puede crearse en un laboratorio mediante la fermentación bacteriana.
¿Qué alimentos tienen vitamina B12?
Se encuentra en alimentos de origen animal, como la carne de vaca y aves, el pescado, el huevo, la leche y el queso. También se le añade a ciertos alimentos como las cajas cereales del supermercado, además existen suplementos orales que no necesitan receta para su consumo.
Los formatos recetados suelen ser parches, inyectables o inhaladores nasales.
La falta de su consumo puede llevar a desarrollar anemia megaloblástica.
Es una enfermedad en la cual los glóbulos rojos son anormales y grandes y puede ser causada por una deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico. Los síntomas incluyen
- fatiga,
- trastorno del estado de ánimo,
- problemas intestinales,
- pérdida de apetito,
- palidez,
- dificultad para respirar,
- dolor de cabeza
Suplementos comerciales de vitamina B12
El que mejor relación calidad/precio, sin gluten y sin lactosa y aptos para veganos es este:
PUEDES PINCHAR EN LA IMAGEN O EN EL ENLACE.

Si te resulta más cómo también existen gotas:

Cómo elegir un buen suplemento
Lo más importante que debes saber es que la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina B12 es 2,4 microgramos.
Por lo que esa es la cantidad que debe contener la dosis diaria que se indique en el apartado «instrucciones» o «recomendaciones» de uso del bote de pastillas.
Te aconsejo mirar las fotos del producto para verificar la dosis diaria.
- Que no te la cuelen, las dosis superiores no hacen más efecto, el cuerpo usa la cantidad que necesite y el resto la elimina con la orina.
- Otro consejo que debes tener en cuenta es el tamaño de las pastillas, a veces son un poco complicadas de tragar.
- La cantidad de pastillas que contenga el bote no es lo que te va a durar.
A más pastillas menos precio, pero de nuevo, comprueba la dosis diaria, pues un bote con 100 pastillas puede durarte 100 días si tomas una pastilla al día pero si tomas 2 pastillas, entonces solo durará 50 días.
Interacciones
Los medicamentos que interaccionan con la vitamina B12 incluyen anticonvulsivos, antiácidos, quelantes del ácido fólico, metotrexato, anticoagulantes, sulfonamidas, acido fólico, y ciertos antibióticos.
Vitamina B12 y coma etílico
El coma etílico es un estado de inconsciencia causado por el consumo excesivo de alcohol. La vitamina B12 puede ayudar a prevenir el coma etílico al mantener el sistema nervioso funcionando correctamente.
¿Cómo se metaboliza?
Encontramos que la vitamina B12 en los alimentos está unida a una proteína que debe ser procesada por el ácido gástrico por una enzima, la pepsina, en el estómago. Una vez que la B12 está libre, una proteína de unión se une a ella y la protege mientras es transportada al intestino delgado.
Una vez en el intestino delgado, una sustancia llamada factor intrínseco toma la B12 de la proteína de unión y permite que se absorba en la sangre, donde funciona para promover la salud.
En resumen, la vitamina B12 se absorbe en el estómago junto con una proteína llamada factor intrínseco. La mezcla de vitamina B12 y factor intrínseco viaja hasta el intestino delgado, donde se separa del factor intrínseco y es absorbido por el cuerpo.
¿Cuál es la relación entre la vitamina B12 y B9?
Tienen una relación muy estrecha. La vitamina B12 es necesaria para la síntesis de DNA y la vitamina B9 es necesaria para la síntesis de RNA.